By Kervy Robles, Sports Editor

La política, la inmigración y el racismo son asuntos que no solo toman las principales portadas de periódicos y programas de televisión, sino que también traen consigo serias repercusiones para muchas comunidades.
En este caso, la comunidad hispana es una de las mas afectadas en la actualidad, y aquí en la Universidad Bautista de Oklahoma, se cuenta con un gran número de estudiantes pertenecientes a este grupo específico.
“En lo personal me ha afectado toda la información manipulada y el miedo constante creado por los medios,” comentó Jannette Morales, estudiante de periodismo.
“Siento que es un tema muy delicado; varios amigos no han querido salir del país o venir de sus tierras por que temen arriesgar su situación migratoria.”
En estos días, la política y los medios de comunicación han sido relacionados con difundir información fraudulenta sobre casos como la inmigración.
Ante este problema, la estudiante Morales resalta la importancia de indagar más allá de las noticias.
“Es fundamental que como latinos nos eduquemos, investiguemos y no caigamos en la información manipulada,” dijo Morales. “No debemos tener miedo de tener la información correcta y sobre todo de analizar esta situación desde todos los puntos de vista.”
Mientras algunos estudiantes internacionales alaban la ausencia de racismo en esta institución, otros mantienen enorme preocupación por el futuro de la reforma migratoria.
“Estos últimos meses los latinos hemos sufrido con el tema del racismo,” expresó Emmily Infante, estudiante de Kinesiología.
“Soy afortunada de venir a esta universidad que me ha recibido con mucho amor. Sin embargo, yo creo que otra parte de esta sociedad no entiende que muchas personas necesitan trabajar en otro país, dejando sus familias de por medio, en busca de mejores oportunidades.”
Muchos estudiantes hispanos de la Universidad Bautista de Oklahoma reconocen el equilibrio entre respetar las decisiones legales de los Estados Unidos y ofrecer discursos civiles que motivan la disconformidad.
“Yo soy muy afortunada de ser ciudadana de este país pero me afecta lo que otros miembros de mi comunidad están pasando,” dijo Verónica Parra, estudiante de Educación Primaria.
“Aunque muchas de las personas que vienen sin documentos trabajan durísimo para mantener a sus familias pero hay que pensar en las consecuencias de nuestros actos, es mejor obedecer la política y las reglas de cada país.”
Aunque los ciudadanos discrepen en muchos ámbitos de la nación, la amabilidad siempre debe pervivir y las soluciones perdurar.
“Yo creo que no se debe deportar a la gente que ya esta establecida en este país, la solución es hacer la frontera mas estricta para prevenir que mas gente entre,” dijo Kevin Mendoza, estudiante de finanzas.
“Me da una gran incertidumbre pensar en ellos y en el futuro, pero tengo resentimiento con cierta gente que apoya la violencia y el racismo contra inmigrantes. Me entristece ver el mundo como realmente es.”
*This inmigration article concerns the Hispanic community at Oklahoma Baptist University. For English translation contact:
kervy.robles@okbu.edu.
Leave a Reply